Nude Project: cómo construir hype, comunidad y marca desde Instagram (sin actuar como una marca)
- Maria Rodriguez Vazquez
- 16 jul
- 2 Min. de lectura
Nude Project no es solo una marca de ropa. Es una comunidad que creció a partir de redes sociales, contenido propio y una voz cercana. Lo que empezó como un proyecto entre amigos en España, hoy vende en toda Europa, hace pop-ups que llenan cuadras y mantiene una base de seguidores leales que se sienten parte.
Y no lo hicieron con fórmulas clásicas. Lo hicieron entendiendo cómo se conversa hoy en internet.
Instagram como grupo de WhatsApp
Lo primero que hace distinta a Nude Project es el tono. No hablan como marca: hablan como amigo, como alguien que está del otro lado escuchando. Responden DMs, hacen encuestas, cuentan lo que les pasa como equipo. No hay intermediarios: el contenido no se “aprueba”, se sube. Esa frescura es clave para construir cercanía real.
El algoritmo premia la frecuencia, pero la comunidad premia la sinceridad.
Estar presentes, más allá de vender.
El 90 % de su feed no es venta directa. Hay memes, behind the scenes, clips de podcast, fragmentos de lanzamientos pasados, moodboards, reacciones. Lo importante es estar presentes, no solo cuando hay algo para vender.
Y eso les permite otra cosa: cuando anuncian un drop, no necesitan explicarlo. Ya están ahí.
Drops con lógica real, no forzada
Cada lanzamiento tiene planificación, pero sin el show forzado. Hacen teasing en stories, muestran parte del proceso, comparten samples en mano. Después lo lanzan, en cantidades acotadas. No dicen que se va a agotar: se agota.
No juegan con la escasez, juegan con el valor de estar atento.
El podcast como extensión de marca
Crear un podcast propio les permitió construir una plataforma donde no todo gira en torno a Nude Project. Entrevistan a artistas, deportistas, referentes culturales. ¿Resultado? Llegan a nuevas audiencias sin necesidad de pautar, y lo hacen desde un lugar de conversación real, no de marketing.
Además, el contenido largo les da algo que muchas marcas no tienen: profundidad.
Eventos que no son eventos: son puntos de encuentro
Los pop-ups que hacen no son solo para vender ropa. Son activaciones que refuerzan el vínculo. Hay música, fotos, regalos, gente del equipo presente. El objetivo no es solo facturar: es que te vayas queriendo volver. Y eso se nota después en los comentarios, en los mails, en los reposts.
Desde Faier: crear comunidad no es decirlo, es hacerlo
Muchas marcas dicen que tienen comunidad. Pocas la construyen de verdad. Nude Project lo hace porque no actúa como marca: actúa como persona. Pública sin filtro, responde sin libreto, muestra él detrás, sin miedo.
Y esa naturalidad no solo genera engagement. Genera confianza, identificación y ganas de formar parte. Porque hoy, más que nunca, la conversación vale más que el contenido. Y Nude Project lo entendió antes que muchos.
María Rodríguez Vázquez
FAIER Digital Agency.
// Suscríbete a nuestro newsletter para estar al tanto de las novedades del mundo digital //
Comments