top of page

Bye aesthetic feed

  • Maria Rodriguez Vazquez
  • hace 19 horas
  • 2 Min. de lectura

Hace unos años, tener un grid perfectamente planificado era sinónimo de profesionalismo. Hoy no. El contenido que genera impacto ya no vive en una cuadrícula armada, sino en los formatos que logran captar atención y conversación: Reels, Stories, memes y contenido espontáneo. Y las marcas que lo entendieron primero ya están un paso adelante.



El cambio: de estética controlada a contenido auténtico

Instagram cambió su algoritmo hace tiempo: prioriza video, interacción y contenido vertical. No premia feeds uniformes. Según diversos análisis, lo pulido perdió potencia; lo auténtico empieza a ganar terreno. El feed ya no es el escaparate principal, sino una extensión del contenido que ya se vive en otras áreas de la app.


Lo que dicen los datos

Un estudio reciente de redes revela que el 70 % de los usuarios (sobre todo Gen Z) ya prefiere contenido real antes que tiradas visuales perfectas. Las marcas que mantienen estética impecable han visto caer su engagement hasta un 40 % en meses recientes debido a que no dialogan directamente con su audiencia.



¿Qué está pasando ahora en marketing?

  • Más Reels que fotos cuadradas. Videos verticales con sonido, formato snack-friendly, narraciones de origen e interacción real, reemplazan las fotos planificadas.

  • Stories que cuentan y preguntan. Encuestas, preguntas abiertas, respuestas reales, behind the scenes. Una forma de comunicación inmediata.

  • Close friends y grupos privados como base. Menos público, más vinculación auténtica. Marca que no responde, no retiene.


Marcas que ya cambiaron el enfoque

Glossier, que dominó el #shelfie, admitió que el hype estético no bastaba y empezó a generar contenido educativo, comunitario y auténtico —sin perder su coherencia de marca.

Patagonia: su feed no es estético: es activista. Videos cortos sobre cambio climático, rescates, expediciones fotográficas y testimonios reales. No venden solo abrigo técnico: promueven urgencia real. Esa voz les conecta profundamente con una audiencia que busca consumidor responsable.



Ejercicio interactivo para equipos de marcas

Probá este ejercicio: revisa tu feed del último mes y listá las cinco publicaciones con más interacción. ¿Fueron fotos perfectas o contenido real (memes, behind the scenes, reels)? Los resultados te dicen qué le interesa de verdad a tu audiencia. Y si ves que el contenido más prolijo queda en likes, probablemente sea hora de reubicar la energía en formatos dinámicos.


Desde Faier: redefinir estética no es renunciar a la imagen

Decirle adiós al feed limpio, no es resignarse a lo desordenado. Es entender que el valor hoy ya no está en ver aesthetic, sino en sentir conexión. La marca que funciona hoy es la que habla como persona, no como logo. La que responde, no la que muestra. 

Decirle adiós a los feeds planificados no significa volver al descuido. Significa entender que la potencia del hoy está en la conversación, no en la imagen estática. Marca que funciona hoy no grita; habla, interactúa y acompaña. El éxito digital ya no es pasar por feed: es pasar por la vida de la comunidad.


María Rodríguez Vázquez

FAIER Digital Agency.


// Suscríbete a nuestro newsletter para estar al tanto de las novedades del mundo digital //

 
 
 

Bình luận

Đã xếp hạng 0/5 sao.
Chưa có xếp hạng

Thêm điểm xếp hạng

Suscribite a nuestro newsletter

para recibir nuestros últimos blogs de noticias, tendencias del momento, colaboraciones especiales y mucho más.

Gracias por subscribirte!

bottom of page