top of page

Perros y marketing: cómo Dogue redefinió la cultura pet

  • Maria Rodriguez Vazquez
  • hace 27 minutos
  • 2 Min. de lectura

En 2025, los perros dejaron de ser solo compañía para convertirse en protagonistas de contenido aspiracional, competencias virales y portadas de revista. Y todo comenzó, en parte, con Dogue.


Dogue: la “Vogue de los perros” que se volvió real

Dogue nació como una parodia elegante, pero hoy es la revista de moda canina más destacada del mundo. Cada número está pensado como un editorial: perros con poses cuidadas, estilismos detallados y producción visual. Su meta: celebrar la moda, la belleza y el lifestyle canino con estética, humor y comunidad.



Competencias que generan fervor real

Este año, Vogue lanzó el concurso digital “Before It’s In Fashion, It’s In Dogue”, invitando a los usuarios a enviar fotos de sus perros para una portada digital. ¿El resultado? Más de 56.000 participaciones en solo 24 horas.

El ganador fue Tango, elegido por composición, personalidad y “dogueness”, según los jueces. Esta iniciativa generó tanta conversación que Vogue habló del tema en su pódcast “The Run‑Through”.



Famosos y sus perros como portadas

El fenómeno llegó al mainstream con paw‑familias famosas en la tapa. En la edición 2025 de Dogue, Maluma posó junto a sus cuatro perros; Rosé de BLACKPINK apareció con su perro “Hank”; y Sabrina Carpenter también iluminó su sesión dog-friendly.

Estos portales van más allá del chiste: los perros ahora refuerzan la identidad pública de los artistas. Y mientras más emociones transmiten, más viralizan.



¿Por qué funciona esto en marketing?

Alto engagement inmediato: contenido con perros styled capta más miradas y reacciones positivas que cualquier campaña convencional.

Mercado robusto: el ecosistema pet mueve más de USD 320 mil millones globalmente. Incluso hay productos premium, accesorización y marcas de lujo que pueden aprovechar esta tendencia.

Historia visual + emoción: un perro en pose pro, bien acompañado y con narrativa, es un combo que genera cercanía, aspiracionalidad y shareability.



Desde Faier: el futuro del marketing es emocional

Lo que hizo Dogue fue simple y poderoso: tomó un recurso emocional (los perros) y lo vestió con estética. Pasó de ser meme a ser editorial. Para las marcas, la lección es clara: lo aspiracional también puede ser divertido y auténtico. Incluir mascotas en tu narrativa ya no es anecdótico. Es una estrategia inteligente si buscas identidad, engagement real y cultura compartida.


María Rodríguez Vázquez

FAIER Digital Agency.


// Suscríbete a nuestro newsletter para estar al tanto de las novedades del mundo digital //

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Suscribite a nuestro newsletter

para recibir nuestros últimos blogs de noticias, tendencias del momento, colaboraciones especiales y mucho más.

Gracias por subscribirte!

bottom of page