El efecto del tenis: estética blanca, limpia y deseada
- Maria Rodriguez Vazquez
- 27 jun
- 2 Min. de lectura
El tenis volvió hace ya un tiempo con fuerza como estética, código visual y recurso de marca. Ya no se trata solo de deporte: el tenis se convirtió en sinónimo de estilo, lujo relajado y marketing inteligente.
Hoy, muchas campañas no apelan al alto rendimiento, sino al imaginario que lo rodea: la cancha de polvo de ladrillo, el blanco impecable, las raquetas vintage, los polos con cuello y los gestos contenidos. Todo eso volvió. Pero actualizado para una nueva generación.
¿El resultado? Campañas, colecciones cápsula, pop-ups, collabs e incluso clubes privados con códigos sacados directamente de un torneo del ATP Tour.
¿Por qué ahora?
Porque el tenis representa algo que muchas marcas buscan: estatus sin estridencia, elegancia sin esfuerzo, herencia sin rigidez. Además, es una estética visualmente clara, que funciona bien tanto en editorial como en redes. A eso se suma un timing perfecto: entre el auge del lujo silencioso y el retorno de ciertos códigos clásicos, el tenis encaja justo.
Campañas que sacaron ventaja
Varias marcas entendieron que el tenis no es solo deporte, es narrativa visual. Algunos ejemplos recientes que lo demuestran:
Gucci y el Tennis
En los últimos años, Gucci hizo del tenis una estética recurrente: campañas ambientadas en canchas de polvo de ladrillo, raquetas vintage, medias altas, headbands y accesorios con aire retro. Lo exploró tanto en sus colaboraciones con adidas como en producciones propias y colecciones cápsula. Incluso en su collab con Nike, también usaron gráficas inspiradas en deportes de raqueta.
Lacoste x Highsnobiety: Tennis Heritage Club
En 2023, lanzaron un drop limitado acompañado por una experiencia física ambientada como un club de tenis. Merch, fotografía editorial, y piezas de archivo remixadas para Gen Z.
Sporty & Rich Tennis Club
Más que una marca, un caso de branding inteligente. Usaron el tenis como estética central (sin vender raquetas): su merchandising construyó una comunidad aspiracional que quiere verse como si estuviera camino a Wimbledon, aunque solo vaya a un brunch.
Miu Miu FW24 – Tennis Vibes
Aunque no lo dijeron explícito, el desfile y las piezas inspiradas en faldas y tops técnicos lo dejaron claro: el tenis es el nuevo uniforme fashion.
¿Qué representa el tenis hoy?
Aspiración sin ostentación. Tiene el glamour del lujo, pero con un código más silencioso.
Equilibrio entre deporte y lifestyle. No hace falta jugar: alcanza con parecer parte.
Estética clara y reconocible. Blanco, verde, arcilla, raquetas, polos: un set visual fácil de adaptar.
Versatilidad de producto. Desde perfumes hasta carteras, todo puede entrar en código tenis si se ejecuta bien.
La mirada de Faier
El universo del tenis funciona como atajo estético y cultural para posicionarse en un lugar aspiracional, fresco y transversal. Permite conectar con consumidores que valoran lo clásico, pero también lo irónico, lo editorial, lo chic.
Además, ofrece un terreno visual limpio y claro, ideal para campañas donde el producto no compite con el ruido, sino que se destaca.
Marcas de moda, joyería, lujo silencioso o incluso food & drinks están entendiendo que el tenis no es solo una estética: es una herramienta estratégica.
María Rodríguez Vázquez
FAIER Digital Agency.
// Suscríbete a nuestro newsletter para estar al tanto de las novedades del mundo digital //
댓글